Funciones principales del sistema GPS TRACKER

Ubicación Satelital: El sistema envía un mensaje de texto (SMS) con las coordenadas que llegan a su teléfono celular en tiempo real, pudiendo ser consultadas vía Internet Móvil desde su propio teléfono celular o introducidas en Google Earth/Maps, pudiendo así ubicar el vehículo. Aparte de la ubicación, envía también velocidad, fecha, hora y link de Internet.
Apaga el motor por teléfono: (Opcional se debe verificar primero la complejidad de computadoras en el vehículo) En caso de robo a mano armada, se puede apagar el motor desde cualquier teléfono celular.
Alertas de aperturas y encendido: recibirá un SMS si son abiertas las puertas de su carro y si es encendido el motor por intrusos.
Alerta de movimiento: Envía un SMS si el vehículo se mueve, es decir; si es remolcado o robado, Ud. recibe un SMS de alerta.
Alerta de velocidad: Se puede programar una velocidad límite, si el vehículo excede dicha velocidad envía un SMS de alerta.
Alerta de perímetro: Se puede programar un perímetro, si el vehículo sale de ese perímetro envía un SMS de alerta.
Batería interna "back-up": Si la batería del vehículo es desconectada, el GPS enviará un SMS de alerta arrojando la ubicación del carro en intervalos regulares.
Botón de pánico: En caso de secuestro o asalto, el conductor presiona este botón y el GPS enviará un mensaje de alerta a los números PRE-programados por el propietario, repitiendo por intervalos regulares su ubicación.
Micrófono: A través del micrófono se puede escuchar de modo silencioso las conversaciones dentro del vehículo.
Programación de reporte automático: Se puede programar el sistema de tal manera que genera un reporte de ubicación cada determinado tiempo.
GPS (Global Positioning System: Sistema de Posicionamiento Global)
Es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenada reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.